Cómo Hacer Un Mapa Conceptual En Goconqr
add
add tag to link other website.
add
tag to use citation.
Hoy en día, los mapas conceptuales son una herramienta muy útil para organizar información de manera eficiente y visual. Esta herramienta se ha convertido en una herramienta muy popular entre profesores, estudiantes, profesionales, investigadores y cualquier persona que quiera organizar sus ideas y conocimientos de manera clara y concisa. Una de las mejores herramientas para crear mapas conceptuales es GoConqr. Esta herramienta es gratuita y muy fácil de usar. Aquí te mostraremos cómo puedes hacer un mapa conceptual en GoConqr.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta visual que se utiliza para representar y organizar información de manera clara y concisa. Esta herramienta se utiliza para comprender y comunicar conceptos, ideas y conocimientos de una manera visual y fácil de entender. Los mapas conceptuales son una herramienta útil para estudiantes, profesores, investigadores y cualquier persona que quiera organizar sus ideas y conocimientos.
¿Por qué utilizar GoConqr para hacer Mapas Conceptuales?
GoConqr es una plataforma gratuita que te permite crear y compartir mapas, flashcards, diagramas, notas y resúmenes. Esta herramienta es fácil de usar y te permite crear tus mapas conceptuales en línea. GoConqr también te permite compartir tus mapas con otros usuarios, lo que te permite colaborar con otros usuarios de la plataforma. Esta herramienta también te permite exportar tus mapas como imágenes, PDF, Word y PowerPoint.
Pasos para crear un Mapa Conceptual en GoConqr
Paso 1: Crear una cuenta en GoConqr
La primera cosa que tienes que hacer para empezar a crear un mapa conceptual en GoConqr es crear una cuenta. Puedes hacerlo fácilmente usando tu dirección de correo electrónico, tu cuenta de Google o una cuenta de Facebook.
Paso 2: Seleccionar el tipo de mapa
Una vez que hayas creado tu cuenta, podrás acceder al editor de mapas de GoConqr. Aquí, podrás seleccionar el tipo de mapa que deseas crear, como mapas conceptuales, diagramas, notas, flashcards, etc. Selecciona el tipo de mapa "Mapa Conceptual" para empezar a crear tu mapa.
Paso 3: Agregar contenido al Mapa
Una vez que hayas seleccionado el tipo de mapa, podrás comenzar a agregar contenido. Puedes agregar contenido a tu mapa usando el editor de texto integrado. Esto te permite agregar títulos, subtítulos, texto, imágenes, enlaces, etc. Puedes agregar fácilmente contenido arrastrando y soltando elementos desde la barra de herramientas. Además, puedes cambiar el color, el tamaño y la ubicación de los elementos para hacer que tu mapa sea más atractivo.
Paso 4: Compartir tu Mapa
Una vez que hayas terminado de crear tu mapa, puedes compartirlo con otros usuarios de GoConqr. Esto te permite colaborar con otros usuarios para mejorar tu mapa. Además, puedes exportar tu mapa como una imagen, un PDF, un Word o un PowerPoint para compartirlo con otros usuarios.
Conclusión
Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil para organizar información de manera eficiente y visual. GoConqr es una herramienta gratuita y fácil de usar para crear mapas conceptuales. Esta herramienta te permite compartir tus mapas con otros usuarios, lo que te permite colaborar con otros usuarios de la plataforma. Puedes exportar tu mapa como una imagen, un PDF, un Word o un PowerPoint para compartirlo con otros usuarios. Con estos sencillos pasos, puedes crear un mapa conceptual en GoConqr de manera rápida y sencilla.
Post a Comment for "Cómo Hacer Un Mapa Conceptual En Goconqr"