Cómo Crear Un Mapa Conceptual En Powerpoint
Muchas veces, para poder explicar conceptos abstractos o complejos, resulta más sencillo recurrir a una herramienta visual. Los mapas conceptuales son una excelente forma de representar conexiones entre conceptos, permitiendo a los lectores entender el tema de una manera más clara y directa. Esta herramienta es tan útil que, gracias a PowerPoint, es posible crear un mapa conceptual de forma sencilla y rápida.
¿Qué es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta gráfica con la que se representan conexiones entre diferentes conceptos. Esta herramienta se ha venido utilizando desde los años setenta como una forma de explicar de manera sencilla conceptos complejos. Aunque los mapas conceptuales suelen utilizarse en el ámbito académico, también se pueden emplear en distintos ámbitos como la organización de ideas, la planificación y la gestión del conocimiento.
Un mapa conceptual se compone de palabras clave y frases independientes, que se relacionan entre sí con flechas. Con este formato es posible ver cómo estas palabras clave se relacionan entre sí, lo que resulta muy útil para explicar conceptos complejos de una manera sencilla. Además, este tipo de herramienta gráficas puede ayudar a estructurar y organizar ideas de una manera más clara.
Cómo crear un mapa conceptual en PowerPoint
1. Abre PowerPoint
Lo primero que debes hacer para crear tu mapa conceptual es abrir Microsoft PowerPoint. Una vez que abres el programa, deberás seleccionar la opción “Nueva presentación” para empezar.
2. Establece el título
Una vez que hayas seleccionado la opción “Nueva presentación”, verás una pantalla en blanco. En ella, deberás escribir el título de tu mapa. Para ello, sitúa el cursor en la parte superior de la pantalla y escribe el título con letras grandes. Esto te ayudará a darle una estructura a tu presentación.
3. Agrega la información
A continuación, deberás agregar los conceptos clave que quieres incluir en tu mapa. Para ello, puedes usar el recuadro de texto para escribir cada concepto. Si lo deseas, también puedes agregar imágenes o iconos que ayuden a explicar mejor cada concepto. No olvides que los conceptos deben relacionarse entre sí para que sea un mapa conceptual y no una lista de conceptos.
4. Utiliza la herramienta de flechas
Una vez que hayas agregado los conceptos clave, deberás usar la herramienta de flechas para conectar cada uno con los demás. Esto es muy sencillo, pues para conectar dos conceptos solo debes seleccionar la herramienta de flechas, hacer clic en el primer concepto y, a continuación, hacer clic en el segundo concepto. De esta forma, se conectarán los dos conceptos con una flecha.
5. Añade más flechas si es necesario
Si deseas conectar más conceptos entre sí, debes seleccionar la herramienta de flechas y repetir los pasos anteriores. Por ejemplo, si quieres conectar el concepto A con el concepto C, debes seleccionar la herramienta de flechas, hacer clic en el concepto A y, a continuación, hacer clic en el concepto C. De esta forma, se creará una flecha entre ambos.
6. Guarda tu trabajo
Una vez que hayas terminado de crear tu mapa conceptual, debes guardarlo. Para ello, ve al menú Archivo y selecciona la opción “Guardar”. Esto te permitirá guardar tu presentación en una ubicación determinada.
Conclusion
Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil para explicar conceptos complejos de una manera sencilla. Gracias a PowerPoint, es posible crear mapas conceptuales fácilmente. Para ello, debes abrir PowerPoint, escribir el título de tu mapa, agregar los conceptos clave, conectar cada uno de ellos con la herramienta de flechas y, por último, guardar tu trabajo. ¡Así de sencillo!
¡Ahora que ya sabes cómo crear un mapa conceptual en PowerPoint, puedes empezar a diseñar el tuyo!
Post a Comment for "Cómo Crear Un Mapa Conceptual En Powerpoint"