Cómo Hacer Un Mapa Mental En Power Point
Los mapas mentales son una herramienta muy útil para organizar ideas y conceptos, para estudiar, planificar proyectos o para resolver problemas. Son una excelente forma de representar ideas y conceptos de forma gráfica. Los mapas mentales también se conocen como mapas de conceptos, esquemas, diagramas de flujo, esquemas de relaciones, etc. Y ahora también puedes crearlos en Power Point.
En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo crear un mapa mental en Power Point. Esta guía es para aquellos que deseen aprender cómo crear un mapa mental en Power Point. Así que, ¡vamos a comenzar!
1. Abre Power Point
En primer lugar, abre Power Point en tu computadora. Si no tienes Power Point, puedes descargarlo desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
2. Crea una nueva presentación
Una vez que hayas abierto Power Point, puedes comenzar a crear una nueva presentación. En la pantalla principal, puedes ver la opción “Nueva presentación”. Haz clic en ella para comenzar a crear una nueva presentación.
3. Agrega una diapositiva
Ahora, necesitas agregar una diapositiva a tu presentación. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Diapositiva”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un diseño predeterminado o crear uno desde cero.
4. Agrega un cuadro
Una vez que hayas creado la diapositiva, puedes agregar un cuadro. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Cuadro”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un cuadro predeterminado o crear uno desde cero.
5. Agrega títulos al cuadro
Ahora, necesitas agregar títulos al cuadro. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Título”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un título predeterminado o crear uno desde cero. Una vez que hayas agregado el título, puedes comenzar a agregar contenido al cuadro.
6. Agrega contenido al cuadro
Ahora que has agregado el título al cuadro, puedes comenzar a agregar contenido. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Texto”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un texto predeterminado o crear uno desde cero. Una vez que hayas agregado el contenido, puedes comenzar a agregar enlaces y gráficos.
7. Agrega enlaces y gráficos
Ahora que has agregado el contenido al cuadro, puedes comenzar a agregar enlaces y gráficos. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Enlace” o “Gráfico”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un enlace o gráfico predeterminado o crear uno desde cero.
8. Agrega imágenes al cuadro
Ahora que has agregado enlaces y gráficos al cuadro, puedes comenzar a agregar imágenes. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Imagen”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir una imagen predeterminada o cargar una desde tu computadora.
9. Agrega líneas al cuadro
Ahora que has agregado imágenes al cuadro, puedes comenzar a agregar líneas. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Líneas”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir una línea predeterminada o crear una desde cero.
10. Agrega formas al cuadro
Ahora que has agregado líneas al cuadro, puedes comenzar a agregar formas. Esto se hace haciendo clic en “Insertar” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Formas”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir una forma predeterminada o crear una desde cero.
11. Guarda tu mapa mental
Una vez que hayas agregado todos tus contenidos al cuadro, puedes guardar tu mapa mental. Esto se hace haciendo clic en “Archivo” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Guardar como”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir un nombre para tu archivo y una ubicación para guardarlo.
12. Comparte tu mapa mental
Ahora que has guardado tu mapa mental, puedes compartirlo con otros. Esto se hace haciendo clic en “Archivo” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Compartir”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir a quién deseas compartir tu mapa mental y cómo deseas compartirlo.
13. Imprime tu mapa mental
Si deseas imprimir tu mapa mental, puedes hacerlo haciendo clic en “Archivo” en la parte superior de la pantalla. Luego, haz clic en “Imprimir”. Esto abrirá una nueva ventana con varias opciones para elegir. Puedes elegir la cantidad de copias que deseas imprimir y el tamaño del papel.
14. Revisa tu mapa mental
Una vez que hayas terminado de crear tu mapa mental, es importante que lo revises para asegurarte de que todo esté correcto. Esto se hace haciendo clic en “Revisar” en la parte superior de la pantalla. Esto abrirá una nueva ventana con opciones para revisar tu mapa mental. Puedes revisar ortografía, gramática y contenido.
15. Publícalo
Una vez que hayas terminado de revisar tu mapa mental, puedes publicarlo para que otros puedan verlo. Esto se hace haciendo clic en “Publicar” en la parte superior de la pantalla. Esto abrirá una nueva ventana con opciones para publicar tu mapa mental. Puedes elegir cómo deseas publicarlo.
Con estos simples pasos, ahora sabes cómo crear un mapa mental en Power Point. ¡Esperamos que hayas disfrutado de este tutorial!
Post a Comment for "Cómo Hacer Un Mapa Mental En Power Point"